Jump to content

Joss

Member
  • Posts

    5
  • Joined

  • Last visited

  1. What does "Don't touch my nose!" means to you? Well.. Just what it says, right? However in Spain has very specific meanings other than the obvious.. Like "don't bother me" or "don't fuck with me" depending on the context. It's what we call figures of speech, right? Freeman says in chapter 1: "I'm so dead!" in relation to being late for work. And that's what it means in spanish if translated literally: I'm very much dead. Nothing more. Just means that you are very dead. That's all. I think you can see the problem right there.. If translations are for those who have little or no knowledge of english and therefore people who never watched a FM/CP episode you can already forget about a new fan base among those if translations are made literally. So.. What's the point of subbing if people are not going to understand what you are translating? Let alone remotely like it. I defend that proper subbing should be able to convey the full meaning given to each sentence by using figures of speech and local slang when appropriate. Anything less than that and we are turning Ross's work into gibberish. Spanish is the language of many nations and while we all can understand each other no two countries speak the same language 100%. When you travel to another country you need some adaptation to the local "variation" and very often ridiculously hilarious situations are prompted because of misunderstandings. While you can manage to learn the variations in a few days the local slang is a different story.. You'll never get it all unless you live for many years in that place. So when you are translating in spanish for the whole world you have a serious problem because no matter what you do, for the most part of the people, what you say will have little or no meaning. That can be ok sometimes, for instance in science because terms are standardized. A very good example are cartoons. US made cartoons are very often translated by mexicans which is ok for mexicans but feel wrong for the vast majority of the spanish speaking world. The way to minimize the damage is by using a very limited vocabulary and a reduced number of sentences which they know to be the most sterile and generally accepted in all countries. They just repeat the same lines time and again leaving the characters void of personality and their dialogs feel vane and meaningless. If there is a sentence everyone no matter where are they from will understand right away is this: "You speak like a cartoon!". Meaning you are not making proper use of language, demonstrating very little knowledge of it, so what you are saying has no meaning of it's unclear. I've been trying to defend this idea in the spanish subtitle subforum but got no support whatsoever. They insist in making a cartoon-like translation for the whole world and I really fear they make it to the official list of subtitles leaving Ross handicapped in the spanish speaking world. I hope somebody else cares about this. Anyway I think this had to be said.
  2. Bueno, aqui tengo mi propuesta para el episodio 1: Evidentemente no va a tener sentido para la mayoría.. Pero es como se habla en la calle en España. No quiero evangelizar a nadie sobre el castellano correcto, tan solo aspiro a transmitir las ideas de Ross de la forma mas filedigna posible. Como ya he dicho en otros posts pienso que tratar de internacionalizar el castellano solo puede quitarle sentido a la traducción. Ya es lo bastante dificil traducir del ingles como para encima hacerlo de una forma distinta a la que hablamos normalmente. Espero que os animeis a hacer vuestras adaptaciones locales. Estoy deseando ver la creatividad de un buen lunfardista (por ejemplo). Cuando Freeman dice "Oh well.. What can you do?" refiriendose a que llega tarde a trabajar yo creo que un argentino diria algo así como : "Y bueno che... Ya fué!" Expresión que a mi entender refleja exactamente lo que Ross quiere decir, probablemente mejor incluso de lo que lo puede expresar un español por que para nosotros el no preocuparse por algo que ya no tiene solución es señal de irresponsabilidad. La frase "si tiene solución no te preocupes y arreglalo y si no la tiene no te preocupes por que no sirve de nada" es un concepto que manejan bien tan solo los maestros zen tras muchos años de meditación. Pero en argentina a un "gallego" que se obsesiona con un problema le diran con toda seguridad "dejate de joder! No rompas mas las bolas!" recriminandole su actitud negativa que le impide a el y los que estan a su alrededor ser creativos. ¿Por que tienen los espectadores argentinos que perderse esa riqueza? Pongo de ejemplo a los argentinos por que es a los que mejor conozco pero estoy seguro que lo mismo es aplicable a muchos otros sitios donde se hablan variantes del castellano, por que el español no existe. Se que es imposible convenceros de ello y que lo seguireis llamando español por los tiempos de los tiempo pero es cierto: El idioma castellano es anterior a la formación de España y además en España se hablan varios idiomas y por lo tanto no existe un leguaje que pueda ser denominado español. Lo hablamos todos es el castellano (los españoles) y sus variantes que en todo derecho podemos llamar por su gentilicio: Argentino, Mexicano, Tico, etc.. A ver si alguien se anima y me hace una replica a mi video en su "slang" local. Otra cosa: Yo no uso Subtitle Workshop por que el estandard SRT es un desastre.. No hay manera de hacer unos subtitulos claramente entendibles con colores diferentes y simultaneos en pantalla por lo tanto yo he renunciado a el y a la aspiración de hacer unos subtitulos candidatos a ser oficiales en favor de la claridad y la flexibilidad que ofrecen otros programas. En mi caso he elegido Aegisub. Seguro que hay otros igual de buenos.
  3. Bueno, aqui tengo mi propuesta para el episodio 1: Evidentemente no va a tener sentido para la mayoría.. Pero es como se habla en la calle en España. No quiero evangelizar a nadie sobre el castellano correcto, tan solo aspiro a transmitir las ideas de Ross de la forma mas filedigna posible. Como ya he dicho en otros posts pienso que tratar de internacionalizar el castellano solo puede quitarle sentido a la traducción. Ya es lo bastante dificil traducir del ingles como para encima hacerlo de una forma distinta a la que hablamos normalmente. Espero que os animeis a hacer vuestras adaptaciones locales. Estoy deseando ver la creatividad de un buen lunfardista (por ejemplo). Cuando Freeman dice "Oh well.. What can you do?" refiriendose a que llega tarde a trabajar yo creo que un argentino diria algo así como : "Y bueno che... Ya fué!" Expresión que a mi entender refleja exactamente lo que Ross quiere decir, probablemente mejor incluso de lo que lo puede expresar un español por que para nosotros el no preocuparse por algo que ya no tiene solución es señal de irresponsabilidad. La frase "si tiene solución no te preocupes y arreglalo y si no la tiene no te preocupes por que no sirve de nada" es un concepto que manejan bien tan solo los maestros zen tras muchos años de meditación. Pero en argentina a un "gallego" que se obsesiona con un problema le diran con toda seguridad "dejate de joder! No rompas mas las bolas!" recriminandole su actitud negativa que le impide a el y los que estan a su alrededor ser creativos. ¿Por que tienen los espectadores argentinos que perderse esa riqueza? Pongo de ejemplo a los argentinos por que es a los que mejor conozco pero estoy seguro que lo mismo es aplicable a muchos otros sitios donde se hablan variantes del castellano, por que el español no existe. Se que es imposible convenceros de ello y que lo seguireis llamando español por los tiempos de los tiempo pero es cierto: El idioma castellano es anterior a la formación de España y además en España se hablan varios idiomas y por lo tanto no existe un leguaje que pueda ser denominado español. Lo hablamos todos es el castellano (los españoles) y sus variantes que en todo derecho podemos llamar por su gentilicio: Argentino, Mexicano, Tico, etc.. A ver si alguien se anima y me hace una replica a mi video en su "slang" local. Otra cosa: Yo no uso Subtitle Workshop por que el estandard SRT es un desastre.. No hay manera de hacer unos subtitulos claramente entendibles con colores diferentes y simultaneos en pantalla por lo tanto yo he renunciado a el y a la aspiración de hacer unos subtitulos candidatos a ser oficiales en favor de la claridad y la flexibilidad que ofrecen otros programas. En mi caso he elegido Aegisub. Seguro que hay otros igual de buenos.
  4. ¿Es mi impresión o realmente la inmensa mayoría de participantes sois argentinos? No se si alguien ha visto mi mensaje en el subforo del episodio 1. ¿Realmente vair a renunciar a la grandeza del lunfardo tan solo por tener una versión consensuada que no va a satisfacer completamente a nadie? Espero que no.. El español no existe, existen el castellano, el argentino, el mexicano, etc.. No veo por que hemos de perdernos la riqueza de cada versión. Si algo nos ha atraido a todos hasta aquí es el estilo personal de Ross con sus sutilezas y giros. Es imposible transmitir todo eso a otro idioma pero sí podemos esforzarnos por transmitir lo mejor que sepamos el espiritu de cada frase. Pero eso no puede conseguirse esterilizando el lenguaje para que sea aceptable para todos. Espero no encontrarme solo en esto. Un saludo! Joss
  5. Buenas, no tengo mucho tiempo libre pero trataré de dedicarle todo los ratos que pueda. Para empezar decir que ambos estais en lo cierto, ocurre que en Argentina se habla un castellano diferente y tanto para unos como para otros la versión de la otra parte nos va a sonar raro, aqui va a sonar a personaje de la warner bros y en argentina va a sonar a "gallegada". Lejos de tratar de imponer una versión de compromiso insatisfactoria a ambas partes deberíamos tratar de defender ante Ross que hay mas de un castellano y que cada uno tiene una riqueza propia que seria una pena perder. Estoy seguro que hay mil expresiones del lunfardo aplicables a FM que tienen todo el sentido del mundo en el contexto argentino pero que a los españoles que no lo conocen (la mayoria) se les va a escapar y lo mismo al contrario. Yo he vivido en Argentina y por nada del mundo me gustaria que el lado Argentino prescindiera de su "slang" tan rico solo por tener la aprobación de la comunidad española. Lo mejor de todo es que gran parte del trabajo será común a ambas partes y por lo tanto será mas llevadero para todos. Creo que podemos divertirnos mucho (Y aprender tambien) haciendo esto. Un saludo.
×
×
  • Create New...

This website uses cookies, as do most websites since the 90s. By using this site, you consent to cookies. We have to say this or we get in trouble. Learn more.